ROHAYHU AGRO
jueves, 21 de marzo de 2013
martes, 8 de mayo de 2012
Departamento de Gestión Territorial:
Por Res MAG: Nº 700 “Que Crea el Departamento de Gestión Territorial”. Fecha: 11/05/2010, en reemplazo del Departamento de Operaciones de Campo.
FUNCIONES PRINCIPALES
1.
Hacer
cumplir las directrices de la Coordinación Ejecutiva de la DEAg.
2.
Canalizar
las informaciones técnicas y administrativas de las distintas jefaturas de la
DEAg y de otras dependencias, programas y proyectos del MAG hacia las Gerencias
Departamentales.
3.
Coordinar
acciones técnicas – administrativas entre las Gerencias Departamentales y el
nivel central de la DEAg.
4.
Impulsar
conjuntamente con los Gobiernos Territoriales Departamentales y Municipales, la
creación de las Mesas Departamentales de Coordinación Interinstitucional para
el Desarrollo Agrario y Rural MECID-DAR.
5.
Apoyar
su consolidación funcional como instancia de ordenamiento y coordinación de los
servicios y programas sectoriales del
desarrollo agrario y rural.
6.
Actuar de órgano de coordinación y enlace técnico
entre los Gobiernos Departamentales y Municipales y el MAG/SIGEST.
7.
Promover e impulsar la participación organizada de las
comunidades locales en la gestión del desarrollo sectorial, creando condiciones
institucionales efectivas para participación en los procesos agrarios locales.
8.
Promover y fortalecer alianzas público-privadas para
el desarrollo agrario y rural en el ámbito territorial.
9.
Velar
por el cumplimiento de las actividades y metas de los POAs del DGT, CDA y ALAT,
a través del análisis de los informes y la evaluación desempeño del personal
técnico a campo.
10. Detectar las
necesidades de adiestramiento y de orientación del personal
técnico-administrativo del Departamento, de los Centros de Desarrollo
Agropecuario (CDA) y de las Agencias Locales de Asistencia Técnica (ALAT).
11. Gestionar los servicios
de apoyo y de capacitación necesarios para el buen funcionamiento del
departamento.
12. Organizar y gestionar
materiales y útiles, equipos, mobiliarios, medios de movilidad, recursos
operativos e insumos necesarios para la ejecución de los planes operativos (del
DGT), de los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA).
13. Procesar y responder
los expedientes derivados por la Coordinación Ejecutiva.
14. Elaborar informes y
reportes periódicos de las actividades de su área y elevar a la Coordinación Ejecutiva.
15. Sugerir cambios,
traslados, promociones y asignaciones del personal técnico-administrativo de
los Centros de Desarrollo Agropecuarios (CDA).
16. Realizar cualquier otra función o actividad
inherente al Departamento de Gestión Territorial no especificada
precedentemente.
lunes, 7 de mayo de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
Técnicos del MAG se capacitan en “Gestión
Estratégica del Desarrollo Rural Territorial” en CEPAL, Santiago de Chile.
En
el marco del “Proyecto de
Desarrollo Rural para el Fortalecimiento del Sistema de Gestión Territorial en
Itapúa y Caazapá” en forma
conjunta con el MAG – JICA – Ministerio de Hacienda , se llevo a cabo un curso
de capacitación para técnicos del MAG, MH y la STP en CEPAL (Comision Economica
para America Latina y el Caribe) – ILPES (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación
Económica y SociaL)
El curso tuvo una
duración de 5 dias, del 5 al 9 de marzo y algunos de los temas abordados
fueron:
-
Gestión Estratégica del Desarrollo
Territorial Rural: Conceptos,
Políticas, Instituciones, Experiencias.
-
Desarrollo Territorial Rural: La
perspectiva sectorial agrícola. Instrumentos y experiencias en América Latina
en general y de Chile en particular
-
Presentación de Subsecretaría de
Desarrollo Regional y Administrativo del Gobierno de Chile (SUBDERE) sobre
política de desarrollo regional en Chile, con énfasis en el ámbito rural.
-
Visita a INDAP. Instituto Nacional de
Desarrollo Agropecuario, Ministerio de
Agricultura, Gobierno de Chile.
-
La articulación de las políticas
sectoriales y territoriales en el ámbito rural.
-
La propuesta actual de JICA en desarrollo
rural en Paraguay”
-
La propuesta del Estudio de Desarrollo
Económico en Paraguay 2000 (EDEP): su valor y su impacto en retrospectiva
-
Presentaciones de trabajos de equipo.
Análisis comparativa Chile-Paraguay en materia de articulación de políticas
sectoriales y territoriales en el ámbito rural. 16:00-16:30 Café.
-
Clausura y entrega de Certificados
Participaron por el MAG:
-
Ing. Agr. Liliana Céspedes, DEAg
-
Ing. Agr. Marcelo Alonso, PAGRO
-
Ing. Agr. Ismael Arguello, DEAg
-
Ing. Agr. Derlis Rodas, DEAg
-
Ing. Agr. Manuel Rojas, Proyecto Paraguay
Rural.
Ing. Agr. Maria Liliana Cespedes Ferreira.
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES:
Nombre y apellido: Maria Liliana Céspedes Ferreira
Fecha de nacimiento: 12 de junio de 1982
Nacionalidad: Paraguaya
Cedula de identidad: 3.630.203
Estado civil: Casada
Profesión: Ingeniera Agrónoma
Matricula Prof. Nº: 2.799.
Reg. Conducir: Categ. Particular Nº: 2469.
Domicilio: Tacuara 4065 e/ Mby'a y cacique cara cará
Asunción – Paraguay.
ESTUDIOS REALIZADOS:
NIVEL PRIMARIO:
De 1º al 6º. Escuela Parroquial San Pablo Apóstol (1989 – 1994) – Asunción.
NIVEL SECUNDARIO:
De 1º a 3º. Centro Educativo San Pablo Maristas.(1995 – 1997) – Asunción
De 4º a 6º. Colegio Nacional. Gral. Pablo. L. Ávila (1998 – 2000) – Asunción
*Bachiller en Ciencias y Letras.
NIVEL UNIVERSITARIO:
Universidad Nacional de Asunción – Facultad de Ciencias Agrarias.
C.P.I (2001)
De 1º a 10º Semestre (2001 – 2006)
Tesis de grado: (Dpto. de Producción Agrícola) División Floricultura.
Trabajo sobre plantas medicinales.
Titulo: Producción de mudas de cangorosa (Maytenus ilicifolia (Schard.) Planch.) por semillas botánicas en diferentes sustratos
OTROS ESTUDIOS:
- Curso de Portugués. ILPORT (Instituto da lingua Portuguesa) 2004.
- Curso de conducción. Escuela de conducción “RUTA 66” – Asunción. 2004
- Curso sobre manejo seguro de Agroquímicos ( FCA – UNA) 2005
- Curso – Taller de Producciòn de mudas cítricas. ( FCA – UNA) 2005
- Participación en el Encuentro Nacional de estudiantes de Ciencias Agrarias. Temas: Seguridad alimentaria, Ley de educación superior, Reforma universitaria, Humedales (Eco región Ñeembucù), Rol del profesional de las ciencias agrarias ante la globalización y Ética Profesional.
- Participación en el Congreso latinoamericano y caribeño de entidades estudiantiles de agronomía. Temas: Educación y Formación profesional, ciencia y tecnología, Juventud y cultura. Maringa – Brasil.
- Curso sobre Innovaciones del cultivo de Ka’a He’e (FCA – UNA) 2005
- Curso – Taller sobre Producciòn de mudas de Hortalizas (FCA – MAG) 2006.
- Normativas y Reglamentaciones en el uso de Productos Químicos Agrícolas (AIAP – SENAVE) Nov-2008.
- Segundo “Taller Fortalecimiento institucional de Políticas Públicas con Perspectiva de Genero – 18 al 20 de Agosto (2010) – Escuela Nacional de Educación Física. (ENEF).
- Segundo Seminario Cooperativo de Desarrollo Rural. 24 de Agosto (2010) – Organizado por FECOPROD y DGRV (Confederación Alemana de Cooperativas) – Bienestar Estudiantil (UNA).
EXPERIENCIA LABORAL:
- Ayudante en el área de Cultivos II. FCA – UNA (Campo experimental)
- Pasantias en el campo experimental de la FCA – UNA.
- Promociones - Ventas en la agencia ‘REPERCUSIONES’ Bo Las Carmelitas – Asunción.
- TATU CROP SCIENCES S.A. Ramo: Industria Química (Agroquímicos). Elaboración de Registros de productos Fitosanitarios, Gestiones en el SENAVE, Encargada de RR. HH en la planta (Parq. Ind. Avay-Villeta). Desde junio del 2007 hasta el día 05/09/2008. Renuncia voluntaria.
- TIERRA VIVA S.A. Asesoria técnica ante el SENAVE. 2008 hasta la fecha.
- PLATO PARAGUAY S.A. Asesoria técnica ante el SENAVE.
- TATU CROP SCIENCES S.A. (CIAGROPA) Asesoria técnica ante el SENAVE.
- JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – UNA. CATEDRA: Jardinería y Paisajismo (5to Semestre) – 2010.
- Ministerio de Agricultura y Ganadería. Nombramiento por Decreto N°. 4.781. - - Dirección de Extensión Agraria. Apoyo Técnico, Departamento de Género y Juventud Rural. Cargo: Técnica . Hasta Noviembre 2010.
Ministerio de Agricultura y Ganaderia -Departamento de Gestion Territorial - DEAg - Jefa. Desde Diciembre 2010 a la fecha.
Ministerio de Agricultura y Ganaderia -Departamento de Gestion Territorial - DEAg - Jefa. Desde Diciembre 2010 a la fecha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)